Salmo de la segunda semana de adviento... Los que caminan con esfuerzo y sacrificio ¿regresarán con alegría y triunfo?

Haciendo oración con los salmos.
Segunda semana de adviento. Salmo 125

Para comprender el salmo

  1. Los judíos estaban llamados a varias peregrinaciones a Jerusalén, al menos una al año. Se trataba de un camino siempre en subida hacia la montaña con mayor altura de la comarca. Esto genera una tradición que se expresó en cánticos para la marcha, como los villancicos en Navidad o las saetas en semana Santa.
  2. Esto inspira, incluso, la composición del salmo que tiene una cadencia rítmica que se conoce como «elegía»: el primer verso tiene tres acentos y el segundo dos, de manera que, recitándolo, se acompasa al paso de la marcha.
  3. El contenido del poema hace referencia a los judíos que vivieron el exilio, motivo por el que se sitúa en este segundo domingo de adviento. Aquellos que tuvieron que marchar tristes y abatidos, regresaron, por la obra de Yahvé, contentos y en alabanza.
  4. Aquél recuerdo sirve ahora para animar a los que caminan a Jerusalén, los esfuerzos de la peregrinación serán allí alegría, como la llegada a la Plaza del Obradorio en Santiago, y el regreso será lleno de satisfacción y alegría y habiendo experimentado una profunda liberación.
  5. Fuera de los caminos y los esfuerzos físicos, el poema sugiere al orante el sentido de los sacrificios personales, de los esfuerzos llevados a cabo en otras tareas cotidianas y el compromiso espiritual que también se verá recompensado por el mismo Yahvé. Los esfuerzos de hoy serán semilla de la riqueza, las gavillas de trigo, los haces recogidos, que serán el premio recibido como regalo.

Salmo 125
El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres.
1 Canción de las subidas.
Cuando Yahveh hizo volver a los cautivos de Sión,
como soñando nos quedamos;
2 entonces se llenó de risa nuestra boca
y nuestros labios de gritos de alegría.
Entonces se decía entre las naciones: ¡Grandes cosas
ha hecho Yahveh con éstos!
3 ¡Sí, grandes cosas hizo con nosotros Yahveh,
el gozo nos colmaba!
4 ¡Haz volver, Yahveh, a nuestros cautivos
como torrentes en el Négueb!
5 Los que siembran con lágrimas
cosechan entre cánticos.
6 Al ir, va llorando,
llevando la semilla;
al volver, vuelve cantando
trayendo sus gavillas.

Para rezar con el salmo

  1. Para hacer oración con este salmo, merece la pena hacer memoria de situaciones vividas, de manera personal, familiar o comunitaria en que la ida entre llantos fue un regreso entre sonrisas y alegrías.
  2. En segundo lugar, es ocasión de presentar a Dios aquellas circunstancias de dolor y dificultad que estemos viviendo en este momento concreto… ¿No son sino ocasiones para que la acción de Yahvé, nos las devuelva en alegrías?
  3. En tercer lugar, el ritmo del salmo puede ayudarnos a tomar conciencia de nuestra espiritualidad peregrina, no tanto hacia Jerusalén, sino hacia Cristo, camino, verdad y vida para alcanzar al Padre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias para Julio - Agosto

Santa María madre de Dios Este m...