Haciendo oración con los salmos.
Semana de la Navidad. Salmo 128
Para comprender el salmo
- Este salmo, como apunta su introducción, es uno de los que eran recitados por los peregrinos que acudían anualmente hacia Jerusalén, como era preceptivo en su religión.
- El salmo pone palabra a los deseos y aspiraciones de todo judío, constituyendo una descripción de la felicidad. Esta es descrita en términos del cumplimiento de la piedad, la observancia de las leyes, el trabajo artesano y el amor conyugal y familiar.
- La felicidad anunciada no lo es necesariamente para la vida futura tras la muerte. El salmo presupone que es un don que puede ser ya vivido en el tiempo actual como expresión de la alianza. Aquél que la alcanza puede vivir ya desde la alegría y la alabanza.
- El sendero para alcanzarla es el temor de Dios. La vida que hace presente a Dios como autor de lo creado, que es reconocido en la vivencia cotidiana y que invita a la humildad de saberse creatura dependiente de él.
Salmo 128
El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres.
1 Canción de las subidas.
Dichosos todos los que temen a Yahveh, los que van por sus caminos.
2 Del trabajo de tus manos comerás,
¡dichoso tú, que todo te irá bien!
3 Tu esposa será como parra fecunda en el secreto de tu casa.
Tus hijos, como brotes de olivo en torno a tu mesa.
4 Así será bendito el hombre que teme a Yahveh.
5 ¡Bendígate Yahveh desde Sión, que veas en ventura a Jerusalén
todos los días de tu vida,
6 y veas a los hijos de tus hijos! ¡Paz a Israel!
Para rezar con el salmo
- El salmo es una invitación a meditar en la felicidad a la que aspiramos. Podría ayudarte analizar el modelo de felicidad prometido por la publicidad tan frecuente en estos días. ¿En qué medida se aproxima o aleja de lo sugerido por el salmo?
- El salmo también sugiere la meditación sobre las personas a las que admiramos. Aquellas que consideramos que han alcanzado una plenitud y una felicidad. Es posible hacer una lectura de estas personas desde lo sugerido en el salmo.